Las estrategias son variadas y diversas

Estrategias pedagógicas para el aprendizaje, desaprendizaje y reaprendizaje

|

Aprendizaje


Para aprender se puede implementar un enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos, que consiste en el planteamiento de un reto real o significativo relacionado con las asignaturas, por lo cual los estudiantes deben investigar, planear, ejecutar y presentar una solución y favorece la integración de nuevos saberes con el trabajo colaborativo y la creatividad.


Desde mi experiencia, considero que se aplica el aprendizaje basado en proyectos para diseñar una campaña digital de comunicación para una causa social por medio de herramientas multimedia, lo que provoca que aprendan nuevas competencias.


Desaprendizaje


En el caso del desaprendizaje, se presenta una creencia común o un concepto erróneo en el campo basado en el estudio, como puede ser la percepción, sin evidencias, sobre la menor efectividad de la educación en línea con respecto a la educación presencial.


Desde la perspectiva personal, se puede considerar una serie de preguntas reflexivas entre mis alumnos sobre la menor valía del periodismo digital con respecto al periodismo impreso, considerando que lo que se imprime tiene mayor valor social que lo que se difunde en las redes sociodigitales, cuando la mayor parte de la información se consume en estos entornos.


Reaprendizaje 


Para el reaprendizaje, se puede considerar una bitácora reflexiva con retroalimentación docente, en la cual se pueden establecer una serie de preguntas en las cuales el educador busca conocer qué aprendieron los estudiantes sobre un tema en particular y qué están reaprendiendo con retroalimentación personalizada para reencauzar aprendizajes sobre diversas disciplinas.


En mi práctica profesional docente se puede establecerse qué herramientas digitales pueden aplicarse para la elaboración de un producto informativo para audiencias especializadas en entornos virtuales, con los que se busca establecer el conocimiento especializado.




Comentarios