Desde mi experiencia personal y profesional, el aprendizaje del uso de herramientas digitales fue fundamental para desarrollar una plataforma de elaboración de piezas informativas, debido a que sólo estaba acostumbrado al desarrollo de piezas informativas desde el enfoque tradicional, es decir, que sólo para la elaboración de notas informativas, crónicas y reportajes para periódicos y revistas impresas.
Por ello, no puede sujetarme a una visión tradicional, debido a que por mi labor como docente y periodista necesito forzosamente trasladar esta visión hacia los medios de comunicación digitales, que son los principales canales de consumo de información para las audiencias en la actualidad y no puedo mantenerme rezagado, y por ello tuve que capacitarme para conocer cómo hacerlo para mejorar mi desempeño y finalmente esto mejoró mi labor como educador.
En el caso del desaprendizaje, tuve que optar por dejar de lado la visión tradicional del manual de periodismo, que fue escrita enla década de los setenta, debido a que estos conocimientos ya son obsoletos para la labor periodística, y no pueden aplicarse en la actualidad, dado que han surgido una diversidad de canalesy formatos para informar a la sociedad, lo que obliga a buscar nuevas narrativas para que sean más atractivas para la población.
Fue un proceso de aprovechamiento, ya que fue un manual que me obligaron a leer en la Licenciatura, pero que para mi práctica periodística y no era útil para conocer la información que se difundió hacia las audiencias.
Finalmente, en el caso de reaprendizaje, anteriormente había aprendido a manejar el programa Indesign para la maquetación de información de interés general para la población, pero que no tuve que desecharlo, sino que opté por aprender una nueva herramienta como fue Canva, que fue mucho más sencilla y, sobretodo, accesible para los estudiantes que no tienen que pagar la licencia del programa Adobe.
Esto permitió ampliar la variedad de contenidos que pudo aprovecharse para diferentes situaciones, dependiendo de las necesidades del alumnado y sus condiciones socioeconómicas, que mejoró el proceso de aprendizaje del estudiantado.
Comentarios